¿Cómo Usar el 100% de nuestro Cerebro?
¿Cómo usar el 100% de nuestro cerebro? ¿Cómo utilizar todo nuestro potencial? Se presenta una duda, cómo usar el 100% de nuestro potencial, es allí que nuestra amiga y colaboradora nos habla en el siguiente artículo.
Cuando usamos nuestro inconsciente, estamos ejercitando nuestras capacidades. Cada persona desea ser cada día mejor.
Todo esto es posible aparentemente y lo logramos cuando encontramos la Verdad.
- ¿Cómo Usar el 100% de nuestro Cerebro para cambiar nuestras condiciones?
- ¿Cómo Usar el 100% de nuestras capacidades?
- ¿Cómo usar el 100% de nuestro cerebro?
- Cómo optimizar funciones de nuestro cerebro
- 9 Beneficios que podemos obtener mejorando el función de nuestro cerebro
- ¿Para qué entrenar el cerebro?
- Ideas para mejorar la función de nuestro cerebro
- Formas de mejorar la función de nuestro cerebro
- Cómo usar el cerebro - Video
- Cómo usar todo tu potencial - relacionados
- ¿Acaso solo usas el 10% del cerebro?
¿Cómo Usar el 100% de nuestro Cerebro para cambiar nuestras condiciones?
- Cambiando nuestros pensamientos, vigilando nuestros sentimientos, enfocándonos en lo que más nos agrada.
- Como activar el 100 del cerebro: Mi pensamiento es creativo.
¿Cómo Usar el 100% de nuestras capacidades?
¿Cómo activar el cerebro al 100? Cambiamos los pensamientos de derrota por pensamientos de éxito y abundancia, esto nos mejora nuestras condiciones de vida y nos prepara para lograr nuestros objetivos y disfrutar de los regalos que el universo nos tiene reservados.
Hay otros artículos en este mismo blog donde se puede comenzar a hacer los ejercicios para aumentar nuestro potencial, lo encuentras en
Veamos un escrito de nuestra amiga, María Refugio Puente A.
¿Cómo usar el 100% de nuestro cerebro?
Desde hace tiempo, los expertos nos han informado que solo usamos el 5% de nuestro cerebro. Algunos han dicho que los genios usan, posiblemente, el 10%; otros aportan cifras distintas, pero que no se alejan mucho de las mencionadas.
Recientemente, y desde distintas áreas del conocimiento, hemos recibido información de algunos investigadores acerca de que es posible empezar a desarrollar, mediante diversos ejercicios propuestos, el restante 95% de nuestro cerebro.
- Algunos psicólogos y terapeutas han propuesto (a quienes son diestros, es decir, que escriben con la mano derecha y la usan preferentemente) realizar ejercicios consistentes en escribir, dibujar y ejecutar con la mano izquierda lo que habitualmente hacen con la derecha.
Con estos ejercicios se pretende estimular el hemisferio derecho –en el cual radican la intuición, la creatividad, el amor, la espiritualidad– para desarrollarlo.
- Los descubridores de la Endolingüística (Cristiane Meulemans y Josef Elías, de la Fundación Meulemans ) ofrecen cursos –mediante ejercicios especiales de Lingüística diseñados por ellos– orientados a la estimulación, en el hemisferio derecho del cerebro, de la contraparte correspondiente a la zona del lenguaje del hemisferio izquierdo.
- Uno de sus cursos se llama “Cerebro total”, cuyo objetivo es “despertar” esta área del cerebro, la parte creativa del lenguaje.
- Quien practique esos ejercicios estará en condiciones de aprender todos los idiomas que desee.
- Son muchas las personas que han aceptado el reto y han aprendido, simultáneamente, varios idiomas en un corto tiempo.
- Para ello, es necesario tomar sus cursos y utilizar las herramientas que entregan en los mismos, además de disciplina, bastante disciplina.
Meditación
Desde hace todavía más tiempo (más de 30 años), Maharishi Mahesh Yogui, Maestro de la India, vino a Occidente a enseñar su técnica del Método Silva de Control Mental, la cual se imparte en los diferentes centros de Maharishi existentes en la mayoría de –si no es que en todos– los países. Sin haber sido presentada como la respuesta a la pregunta “¿Cómo usar el 100% de nuestro cerebro?”.
- A partir de la publicación del libro de Daniel Goleman, La inteligencia emocional, que ha provocado una verdadera revolución entre psicólogos, psicoterapeutas, educadores y el público en general, hemos tenido la oportunidad de leer, además del libro mencionado, los resultados obtenidos por diversos profesionales al poner en práctica los conceptos ahí vertidos.
- En los aparadores de algunas librerías se encuentran títulos como El cerebro amoroso y El corazón inteligente.
Otras obras que, sin mencionarlo de manera específica, desarrollan ideas similares son La enfermedad como camino, de Thorwald Dethlefsen y Rüdiger Dahlke; La revolución de la inteligencia y El derecho a ser inteligente, de Luis Alberto Machado, intelectual venezolano, quien, a últimas fechas, parece que se ha convertido en un místico –si no es que ya lo era cuando escribió esos pequeños pero grandes libros–, a juzgar por algunos de sus poemas, que pueden leerse en Internet.
Un boom en nuestros días, y desde hace más de dos décadas, lo constituye Un curso de milagros, libro que solo es necesario mencionar, ya que la información acerca del mismo abunda en Internet; además, casi seguramente, la mayoría de quienes lean esto ya lo conocen.
Cómo optimizar funciones de nuestro cerebro
Podemos mejorar la función de nuestro cerebro con ideas, si lo ejercitamos esa es una gran noticia, así nos hacemos más conscientes, más prósperos, más eficientes. Al usar más este órgano tomaremos conciencia de lo que es en realidad la vida y tendremos destrezas que antes no habíamos desarrollado.
Con una serie de ejercicios podemos ir mejorando la función de nuestro cerebro.
Ya sabemos y además los científicos siguen informándonos de que el cerebro tiene partes que no han sido activadas y que si las ponemos a funcionar podremos dar más a la humanidad, la contribución mejorará y podremos hacer cosas que antes no lográbamos hacerlas.
9 Beneficios que podemos obtener mejorando el función de nuestro cerebro
Antes de entrar en el tema de las cerebro ideas, veamos algunos de los beneficios que podemos obtener mejorando el funcionamiento del cerebro:
- Sentirnos más felices, contentos, con buen humor.
- Arreglar los problemas en vez de crearlos.
- Desarrollamos nuestra intuición.
- Encontramos mejores oportunidades.
- Nuestra vida se hace más plena y próspera.
- Mejoran las relaciones con allegados, familia, amigos y pareja.
- Somos más saludables.
- Logramos centrarnos en el proyecto que tenemos.
- La vida es más hermosa, tenemos grandes deseos de vivir.
Al mejorar nuestro cerebro también mejora nuestra memoria, tenemos un artículo relacionado que pueden ver en: Maneras de mejorar nuestra memoria.
Hay trucos que podemos cumplir para mejorar el funcionamiento de nuestro valioso órgano, el cerebro, y, veamos primero:
¿Para qué entrenar el cerebro?
Al mejorar empezamos a disfrutar de todo el potencial de nuestra mente y nuestro cuerpo. Entre otros beneficios ideas cerebro:
- Se disfruta más de la vida, del trabajo, de la familia.
- Miramos lo que veíamos como conflictos como oportunidades para aprender y avanzar.
- Solucionamos los problemas de la manera más rápida.
- Encontramos nuevas oportunidades de avanzar hacia la realización.
- Podemos saber cuando una oportunidad es beneficiosa.
- Para mejorar nuestra salud física, emocional y mental.
- Se nos cumplen nuestros objetivos más rápida y fácilmente.
- Puedes programar tus triunfos.
- Nuestra creatividad aumenta.
- Te sientes más activo, más joven y saludable.
Ahora sí,
Ideas para mejorar la función de nuestro cerebro
Hay diversas técnicas que nos pueden ayudar a activar las partes dormidas del cerebro y así, mejorar el desempeño de nuestro cerebro, desde la meditación, la diskha, el estar en el presente, algunos se van a India y en pocos días logran despertar, por el momento, veamos algunos tips que nos ayudaran en el trabajo, salud,, amistades y en el diario vivir. Algunas maneras que pueden ayudarte a mejorar el funcionamiento del cerebro
- Practica el estar presente a cada rato cada vez te harás más consciente de lo que eres en verdad, si no lo logras, simplemente toma conciencia de tu respiración: Mira a ver si respiras.
- Cuenta y canta, por ejemplo, dices en voz alta, uno, dos, tres, cuatro, cinco... cumpleaños feliz te deseamos a ti, seis, siete, ocho, nueve, sigue con la canción cumpleaños..., así sigues, puedes usar otra canción y otra manera de decir los números.
- Usa ambas manos para hacer tus quehaceres.
- Realiza juegos como el sudoku, los crucigramas, agilizan la actividad mental y mejoran la memoria. Si ya tienes un juego favorito, cámbialo por uno totalmente distinto.
- Come alimentos naturales y sanos, además que sean buenos para el cerebro como las nueces, aceite de oliva, salmón. Trata de reducir o mejor no comer grasas trans. Elimina las frituras.
- Aprende un nuevo idioma y cuando ya lo hayas dominado, estudia otro idioma más.
- Realiza trabajos manuales y de la casa, como cocinar y limpiar.
- Cambia de ruta, visita nuevas ciudades, parques, playas.
- Modifica tu pensamiento, mira todo distinto, ve el piso de tu casa como quieres que en realidad sea.
- Rompe los esquemas. Parece que todo lo hacemos automáticamente, a veces actuamos como un robot, tomemos conciencia de ello y no nos dejemos manipular por la mente.
- Visita nuevos centros comerciales, establecimientos de comida, esos lugares que sueles visitar, cámbialos por sitios nuevos.
- Mira películas distintas, lee libros diferentes.
- Adquiere nuevas habilidades como por ejemplo, aprender el photoshop, escribir en un blog, aprender a usar excel y word si es que aún no lo sabes. Aprende programación.
- Usa tu cámara fotográfica y aprende photoshop, o tal vez puedas hacer videos y aprender a editarlos y subirlos a Internet.
- Realiza listas de cosas que recuerdes, lista de sitios que has ido, sitios que quieres visitar, cosas para agradecer, comidas que son sanas y que quieres comer a diario, llamadas que recibiste en tu último cumpleaños, menú de la semana, lista de compras para el mercado, planea el trabajo del día siguiente y luego mira cuales actividades cumpliste.
- Haz ejercicio físico como correr o caminar a paso rápido.
- Practica yoga o los ejercicios tibetanos, por ejemplo el saludo al sol, o los ejercicios de la eterna juventud, son de enormes beneficios para cuerpo, mente y espíritu.
- Practica el tapping, EFT, Emotional Freedom Techniques..
- Ten presente siempre: Usa tu cerebro.
Formas de mejorar la función de nuestro cerebro
Hay otras maneras de ejercitar nuestro amado órgano, por ahora, dejamos solo estas 18, practiquemos y así estaremos despertando esas partes dormidas.
Existen maneras más rápidas de despertar, por ahora, vamos a practicar estas.
Maneras para ejercitar el cerebro
Desde temprana edad deberíamos ejercitar el cerebro porque también pierde fuerza si no se hace trabajar como se debe. Es necesario hacer ejercicios en cuerpo y mente.
Hagamos de estas prácticas una costumbre. En principio podemos tener una lista como recordatorio de las rutinas, hay que tomar conciencia y hacer de los diariamente, que vaya formando parte de nuestros hábitos.
Maneras para mover el cerebro
Veamos como ejercitar cerebro.
- Camine con los ojos cerrados.
- Vístase en la oscuridad.
- Salude a un vecino que jamás le habla a usted.
- Cambie las rutinas.
- Use el reloj en la mano contraria.
- Camine al revés, o sea de atrás hacia adelante.
- Pruebe platos distintos.
- Use su mano no dominante, si es diestro use más su izquierda y si es surdo, use su derecha.
- Ponga el mouse de su ordenador en el lado contrario.
Más ideas para ejercicios de la mente
- Lea al revés.
- Al comer algo que usted no ha preparado, saboree bien y trate de adivinar qué ingredientes lleva.
- Mire por un espejo para que vea todo al revés.
- Camine para comprar el pan o a la farmacia, no ande siempre en auto.
- Coma distinto, cambie horarios, pruebe otras comidas.
- Vaya a un restaurant o cocine, pruebe modificar las recetas.
- Practique juegos nuevos.
- Vístase diferente.
- Arme rompecabezas, juegue sudoku.
- Practicar ajedrez es una forma de dar movimiento a nuestro órgano.
- Aprenda nuevas palabras, estudie sinónimos.
- Redacte con palabras diferentes. Estudie vocabulario del mismo idioma y de diferentes países.
- Aprenda listas de memoria.
- Lea más rápido, se dará cuenta que capta mejor que cuando lee lentamente.
- Haga juegos de palabras, con una sola palabra escriba cinco más que signifiquen lo mismo.
- Juegue con los niños. Con sus juguetes o con juegos de mesa.
- Realice algo distinto, plante matas medicinales o flores, tenga un animal que ame, cuide a una persona mayor o a un niño.
- Escriba un cuento, un poema.
- Componga una canción.
- Cante, baile, ría, diviértase.
- Describa con detalles alguna actividad realizada.
- Haga proyecciones del futuro de cómo desea vivir, anote todos los detalles, colores, texturas, sensaciones.
Hemos consultado Wikipedia.
Video Cómo ejercitar el cerebro
Excelentes para la memoria y para mantener activas nuestras aptitudes mentales, veamos el video con algunas formas para aprender a usar los dos hemisferios.

Recomendamos el libro de Larry Katz, Mantenga vivo su cerebro. El libro trae buen contenido, el autor Es neurólogo y científico de los Estados Unidos.
Cómo usar el cerebro - Video
Presentamos este video Casa de América, sobre Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor con la presentación del libro del autor Facundo Manes.

Cómo usar todo tu potencial - relacionados
Para las grandes tomas de conciencia, también es sumamente recomendable la lectura de todos los libros de Kryon, canalizado por Lee Carrol, los cuales se encuentran en la red.
Cómo ser más rápido mentalmente.
Los anteriores son solo algunos de los textos en los que podemos leer acerca de las distintas formas de activar la parte “dormida” del cerebro, mediante diversos ejercicios.
- En la actualidad, están a nuestra disposición una gran cantidad de psicoterapeutas que practican diversas técnicas (algunos afirman que cada uno de estos profesionales es único en su técnica, aunque varios de ellos se hayan formado con el mismo maestro).
- Encontramos terapias de Regresión, Renacimiento, Reconciliación interior, etcétera, etcétera.
Lo sepamos o no, todos nuestros esfuerzos están orientados a la autorrealización.
- Los hemisferios cerebrales representan los aspectos racional –izquierdo– e intuitivo –derecho–. Los orientales lo explican con el yin y el yang , día-noche, frío-caliente y demás opuestos.
- Con cada una de nuestras actividades orientadas a la toma de conciencia, ocurren paulatinamente ligeros “acercamientos” entre ambos hemisferios cerebrales.
- Por la información que hemos recibido y con base en la motivación que nos produce cada pequeño logro, podemos confiar en que pronto alcanzaremos nuestro objetivo.
A lo largo de la historia, el ser humano ha representado la búsqueda de la unidad entre lo femenino y lo masculino a través de –entre otras expresiones del arte y la cultura– las bellas narraciones acerca de príncipes que luchan con monstruos y dragones –los cuales simbolizan al ego– para lograr el derecho a obtener la mano de la princesa, de despertar con su beso a la Bella Durmiente (hermosamente representada en la película de Disney).
Todos somos la Bella Durmiente. Cuando logremos la coherencia entre nuestros hemisferios cerebrales, el “beso total” de ambos –el masculino y el femenino–, alcanzaremos la autorrealización plena. María R. Puente A. quicut@yahoo.com Ciudad de México, 3 de mayo de 2005.
Cómo aprendo la meditación
Hay otros artículos relacionados con el tema que podemos recomendar como por ejemplo,
¿Acaso solo usas el 10% del cerebro?
Tenemos un comentario de un visitante de esta página, sobre el uso del 10% del cerebro, Karlos, no dice si es especialista, aunque todos tenemos derecho a opinar sobre los escritos. Gracias Karlo Este envío es relacionado con nuestro artículo.
¿Cómo utilizar todo nuestro potencial? ¿Cómo usar el 100% de nuestro cerebro?
Damos las gracias a todos por las preguntas, sugerencias, recomendaciones, deseamos la participación de todos, porque así es como encontramos la verdad.
¿Usas 10% del cerebro?
Es una pregunta que nos llega de un visitante
Dice Karlo Perdón, pero ¿acaso solo usas el 5%?
Aunque aun así, es más famoso decir que se trata de un 10%, de todas maneras sigue siendo una falacia muy conocida y bastante errónea.
Quizás con esto te esté cortando las alas un poco acerca de tus deseos de mejorar y ser exitoso y todo eso, pero usamos el 100% de nuestro cerebro, solo que no todo al mismo tiempo (excepto en casos de esquizofrenia en donde alcanza casi el 100% al mismo tiempo!).
A modo de analogía, yo uso todos mis músculos, pero no estoy empleando todos para escribir esto. Existen exámenes, como la tomografía por emisión de positrones y tantas otras que confirman esto.
Claro, podemos decir que conscientemente (como tal parece que dijiste al principio) usamos poco porcentaje, pero es que el resto lo usamos en funciones inconscientes, como el ritmo cardíaco, el peristaltismo gástrico y tantas otras funciones del cuerpo humano..
Reflexionando sobre el tema cerebral
Esta falacia lleva más menos un siglo circulando, cuando la neurología y psicología aun eran pequeñas.
Otra razón por la cual perdura esto, es por esas creencias de poderes paranormales, de que si usáramos tanto más % de lo que usamos podemos mover cosas con la mente y tantas otras cosas de ciencia ficción.
- O podríamos decir que, (ahora que dices 5% del cerebro) al darnos un balazo en la cabeza, estadística mente hablando, 19 de cada 20 disparos no nos mataría..
- Lo sé, debe de ser difícil querer aceptar que usas el 100% de tu cerebro, creyendo que pudiendo utilizar más, podrías superarte en términos de capacidad humana y que-se-yo. Pero es la cruda realidad..
Basta leer algún buen libro de neurociencia, pero se que es latoso, así que para los más flojos... simplemente escribe "10% del cerebro “en Google, y los primeros resultados será de páginas que explican esta falacia.
En cuanto a la superación y todo eso, no se trata acerca de cuánto cerebro ocupes, sino cómo lo ocupes. Lo dejo a tu (espero que sea correcta) interpretación. Ojala que hayas leído hasta el final. Karlos. 10% del cerebro Bye. kety.importa@gmail.com
Antes de que nos vamos
¿Sabías que podemos mejorar nuestra capacidad mental? ¿Has hecho los ejercicios mentales? ¿Qué tal te has sentido?
Agradecemos nos comenten más formas de ejercitar el cerebro y cuáles usas.
¡Cuéntanos en los comentarios!
Nos encanta que nos escriban y más aún las sugerencias y recomendaciones, Gracias Karlos por esta pregunta sobre el uso del 10% del cerebro.
Coméntanos tus progresos, esperamos que nos escribas, así estás realizando también una nueva manera de mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro, hagamos de Internet más participativo.
Si crees que este contenido sobre como aumentar nuestro potencial, puede ayudar a alguien, te invitamos a compartirlo.
Cómo REDACTAR AFIRMACIONES para crear lo que deseamos
Agradecemos tu atención sobre ¿Cómo usar el 100% de nuestro cerebro?, gracias por compartirlo en las redes.
Mucho gusto fue un placer tener este conocimiento al respecto, me gustaría su consejo acerca de como cuidar mi cerebro.
GraciasSe lo agradesco muchisimo,espero que tengan grandes exitoos,suerte
Muy bueno lo de la Inteligencia emocional, leo todo lo que sale relacionado, se los recomiendo.
hola me llamo Orlandl y quuero sabee sk existe en Bogota colombia un centro aprender la tecnica gracias
Hola soy de Argentina, provincia de Córdoba quisiera saber donde hay un centro para aprender la técnica de Med.Trasc.
ok entiendo esto pero como hacer para real mente despertar el otro porcentaje avoluntad del cerebro digo se que que compractica y estudio pero hay algo esencial para despertar nuestro cerebro al 100 supuede o solo es ciencia ficcion digo real mentepuede pasar o no
algunos dicen que solo usamos en 5
y como lo comenzamos a desarrollar que pasaría con 20%
14 Comentarios
Deja una respuesta
Artículos Relacionados